martes, 30 de octubre de 2012

ARQUIRUTAS POR MADRID



Hoy nadie pone en duda el valor didáctico que significa vivir en primera persona el espacio arquitectónico, si bien, el conocimiento de la arquitectura pocas veces radica en una visita directa a sus obras o deriva en ella.
ARQUIRUTAS es una agencia de viajes creada por profesionales del mundo de la arquitectura que surge con la voluntad de contribuir al conocimiento y difusión de la arquitectura contemporánea, de un modo cercano, divulgativo, educativo y ameno.
Con este fin y pretendiendo despertar el interés en un público generalizado y no exclusivamente especializado, nos proponen una gran variedad de itinerarios arquitectónicos por Madrid, ya configurados que además pueden ser ampliados con “Arquirutas a la carta”.
Por el carácter internacional con el que nace Arquirutas, el equipo de arquiguías podrán realizar los itinerarios ofertados en diferentes idiomasinglés, francés, alemán, italiano, portugués y polaco.
Más información es www.arquirutas.com
http://aenemasuno.org/2012/10/arquirutas-por-madrid/

Más en www.arquirutas.com & rafajaen@arquirutas.com

El discurso futurista del arquitecto chino Ma Yansong llega a Madrid


El Museo ICO muestra 18 obras del joven creador, una búsqueda de 
la dimensión humana y una huída del concepto actual de ciudad

Ma Yansong vio realizados sus proyectos antes de cumplir los 35 años, todo un logro para un arquitecto. Ahora, un conjunto de 18 trabajos se exponen en al Museo ICO, varios ejemplos que muestran la principal característica de sus obras: la búsqueda de la dimensión humana y espiritual.
Bajo el título de 'Entre la modernidad (global) y la tradición (local)', la exposición reúne trabajos como el City & Art Museum de Ordos (China) o las Absolute Towers de Mussissauga (Canadá), que han convertido a Yansong en una de las figuras más importantes de la arquitectura actual.
En su curriculum destaca su trabajo junto a nombres como Zaha Hadid o Peter Eisenman, algo "anecdótico", en palabras de la comisaria de esta exposición, Menene Gras, ya que lo que siempre quiso fue "vincular su trabajo con la tradición propia, el paisaje y la cultura ancestral china".
Además, con esta muestra se explora una de las propuestas que asume dos de los mayores retos de China: la densidad de población y el éxodo del ámbito rural a las ciudades costeras. Dos desafíos que este arquitecto resuelve con una visión actualizada de la tradición local.
Sus proyectos mantienen una relación con ese pasado desde una perspectiva que recupera el paisaje, la poesía, los árboles y el agua. Este último elemento, importante en el Taoísmo, es "vida y energía", por lo que siempre aparecerá en sus trabajos, ha explicado Gras en la presentación de la muestra.
BOSQUES URBANOS
Proyectos de hasta medio millón de metros cuadrados de superficie habitable conviven con soluciones orgánicas que pretenden alejarse del concepto de ciudad que se puede observar en urbes como Chicago, cuyo modelo ha sido copiado en el país natal de Yansong, en palabras del arquitecto.
Entre sus propuestas destacan torres que rozan los 500 metros, una altura vertiginosa que queda suavizada por las suaves curvas, las terrazas y la vegetación que puebla cada uno de los pisos, una forma de conjugar construcciones artificiales y naturaleza.
Según defiende del arquitecto, esta especie de bosque urbano vertical va "más allá de colocar árboles en un edificio" y responde a la necesidad de incluir el paisaje tradicional y la naturaleza en la arquitectura urbana.
Ma Yansong ha sido elegido uno de los veinte jóvenes arquitectos más influyentes por la revista 'ICON' y es arquitecto y fundador de MAD Architects, el primer estudio chino que trabaja fuera de su país.
Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos         fuente:europapress

lunes, 29 de octubre de 2012

La ciudad escenario


Corea del Norte es el país más impenetrable del planeta. Su capital, Pyongyang, es casi imposible de visitar, pero tiene el mayor arco de triunfo del mundo y un hotel que iba a ser el más alto del planeta cuando se empezó a construir hace más de dos décadas. Aunque solo por fuera, se ha terminado para celebrar el centenario del nacimiento del Querido Líder Kim Jong-il. Su vacío interior es un símbolo en una de las ciudades del globo con menor afluencia de turistas. Con todo, los 24 millones de norcoreanos conocen bien las construcciones de su país. Ellos mismos han levantado con su trabajo voluntario muchos de los bloques de viviendas con los que se reconstruyó una nación arrasada por una guerra fratricida y aislada luego por una dictadura hereditaria.



Durante medio siglo, Kim Il-sung y su hijo Kim Jong-il supervisaron el urbanismo de su nación. Nunca en la historia se había producido una tutela tan estricta de un mandatario sobre la construcción de un país entero. Así, en las cinco últimas décadas, los norcoreanos han asumido las ideas de su líder a favor del “bien común” y reacias a la gloria individual. Se han casado frente a la colosal estatua del líder y le han quitado diariamente el polvo a su retrato (el único ornamento permitido en las paredes de las casas). En la única dinastía comunista del planeta nada quedó al azar. Pero la caída de los países del bloque socialista, a finales del siglo pasado, cerró la puerta de las ayudas y abrió la de una hambruna que diezmó dramáticamente la población e incrementó las huidas. Así, la muerte el pasado diciembre de Kim Jong-il ha despertado de nuevo las apuestas. ¿Cuánto puede durar el aislamiento de 24 millones de personas uniformadas y desnutridas que se vigilan unas a otras? ¿Cómo ha podido construirse el monumental escenario que es la capital de este “paraíso socialista” en un país pobre?
La arquitecta serbia Jelena Prokopljevic se hizo esa pregunta. Ella nació en la Yugoslavia de Tito, un régimen comunista más blando que el norcoreano, y quiso conocer el “viejo” sistema en funcionamiento. Por eso viajó a Pyongyang con el periodista catalán Roger Mateos. Ambos han explicado la construcción de esa ciudad-escenario en el libro Corea del Norte, utopía de hormigón. La vida en ese país la contó otra periodista, Barbara Demik, en el volumen Querido Líder. Vivir en Corea del Norte. La conclusión de ambos coincide. Y es difícil que no se convierta en una bomba de relojería: la población, que parece más dispuesta a aguantar que a protestar, ha tenido que ver morir de hambre a sus familias para cuestionar, temerosa y clandestinamente, al Querido Líder.

El Gran Líder comenzó redistribuyendo tierras y nacionalizando la industria. Stalin era su modelo, y el arroz de los campesinos agradecidos pagó los primeros edificios monumentales, por eso en la fachada de la universidad se cincelaron espigas de arroz. La idea era consolidar Pyongyang como la nueva capital para arrastrar la revolución hacia el sur, por todo el país. Así, el 25 de junio de 1950, 90.000 soldados norcoreanos lo hicieron. En tres años de guerra murieron 1,5 millones. También 415.000 surcoreanos y 33.000 norteamericanos. Cuando se firmó el armisticio se estableció una frontera de cuatro kilómetros de ancho, una zona de seguridad desmilitarizada que, en realidad, esconde uno de los mayores arsenales del planeta.La historia se remonta a finales de los años cuarenta, cuando el guerrillero Kim Il-sung se enfrentó a la dominación japonesa y se convirtió en el nuevo mandatario de Corea del Norte. Durante años consolidó su poder manejando toneladas de hormigón y librándose del mínimo atisbo de oposición. Fue un líder que empezó de cero y eso lo hizo creíble ante quienes vieron la reconstrucción de un país arrasado y ante los que no habían aprendido otra cosa en la escuela.

La obsesión por los misiles está en la mente de la familia Kim desde que, durante su guerra civil, Corea del Norte recibiera 428.400 bombas de aviones norteamericanos, casi una por habitante. Cuando cesaron los bombardeos, en el verano de 1953, no quedó rastro de la universidad levantada con el dinero de los campesinos arroceros, y los pocos supervivientes (un cuarto de la población) se habían habituado a vivir en túneles bajo tierra. Bajo las explosiones, en una casa blindada, el propio Kim Il-sung diseñaba la ciudad que surgiría de las ruinas. “Quería que la capital de la revolución renaciese en un tiempo récord”, explican Roger Mateos y Jelena Prokopljevic. Hoy, la capital de Corea del Norte es un escenario monumental. El hormigón ha sustituido al polvo, pero el Gobierno norcoreano mantiene un ejército de un millón de personas (el cuarto mayor del mundo). En 2006, el fallecido Kim Jong-il hizo detonar su primera bomba atómica. Quiso disuadir al Pentágono de intentar derrocar su régimen por la fuerza. Ingenuos, o iluminados, para abandonar su armamento nuclear ponen la condición de que Estados Unidos abandone también el suyo.
Así lo declaró Kim Jong-un el pasado 15 de abril durante su primer discurso televisado. El nieto del antiguo líder guerrillero Kim Il-sung subió al trono cuando falleció inesperadamente su padre, Kim Jong-il, el pasado diciembre. Al contrario que el primer dictador, que adoctrinó y acostumbró a trabajar a su hijo, Kim Jong-il no tuvo tiempo de formar a su vástago. Se sabe poco de Kim Jong-un, ni siquiera si tiene 28 o 29 años. Pero aun educado en Suiza y trilingüe, mantiene inalterada la voluntad de no ceder un palmo del terreno conquistado por su abuelo y su padre. La sensación es que el abuelo construyó y el hijo resistió. Por eso las miradas están puestas en el nieto.
Desmesura y pulcritud conviven entre los monumentos de hormigón y las amplias avenidas vacías que forman Pyongyang, una capital “como de futuro atrapado en el pasado”, explica Roger Mateos. ¿Cómo puede atesorar semejante fortuna arquitectónica uno de los países que más ayuda humanitaria recibió durante los noventa cuando millones de personas murieron de desnutrición? Esa pregunta les llevó a él y a Prokopljevic a escribir. Mateos ya había publicado El país del presidente eterno y, obsesionado con la idea de la dinastía Kim de “construir el escenario perfecto para la sociedad perfecta”, decidió analizar la arquitectura del país más enigmático del planeta.

Para convertir Pyongyang en una ciudad majestuosa, brigadas infantiles recogieron ladrillos entre las ruinas. Los métodos de prefabricación soviéticos ayudaron a construir con rapidez. También la amistad con China facilitó transferencias tecnológicas, envío de alimentos, subvenciones, créditos y hasta la cancelación de deudas. Mateos y Prokopljevic cuentan que la República Democrática Alemana aportó el 1% de su PIB durante una década y envió al hijo del primer ministro Otto Grotewohl a formar a los constructores. Todos los hermanos de la familia comunista mundial colaboraron hasta que algunos comenzaron a mostrar signos de apertura.Si entrar en Pyongyang es complicado, moverse sin un “ayudante norcoreano” es imposible. Barbara Demick, durante años corresponsal deLos Angeles Times en Seúl, describe su última visita con chicas fingiendo leer libros por la calle y un grupo de soldados pulcramente uniformados que llevan flores a la estatua de Kim Il-sung. “Uno tarda un rato en percibir lo anómalo. Cuando los soldados se inclinaron con reverencia, vimos que no llevaban calcetines”, detalla. “Para quedarte boquiabierto en Corea del Norte basta con que te muestren aquello que quieren enseñar: la absoluta idolatría hacia los líderes, el adoctrinamiento permanente de las masas, la omnipresente propaganda política y la magnitud de las construcciones en Pyongyang”, sostiene Mateos, que viajó acompañado del tarraconense Alejandro Cao de Benós, único delegado especial del Gobierno norcoreano que no ha nacido allí.

Kim II-sung hizo demoler bloques de viviendas levantados con el trabajo voluntario (un mínimo de tres horas al día) de los ciudadanos para criticar el aperturismo de Jruschov cuando este puso en duda el costoso monumentalismo estalinista. Lo hizo personalmente. Se presentó en un edificio y denunció el frío que pasaban los inquilinos. “No se pueden aplicar mecánicamente métodos de otros países”, denunció. Y buscó un estilo Ju-che, genuinamente coreano, inequívocamente socialista e inexportable. Lo Ju-che –que defiende que el hombre debe confiar en sí mismo– se convirtió en una formidable máquina propagandística para un país que obligó a su población a levantarse inventando una capital.
“A Choe Jae Ha, un obrero de la construcción, ascendido a primer ministro, se le atribuye el milagro de haber completado 20.839 pisos con los materiales para 7.000 viviendas en el año 1958”, explican Mateos y Prokopljevic. Kim Jong-il, el hijo del dictador, describió en el manual El arte arquitectónico la función agitadora de la arquitectura: cómo aplicar la escenográfica para estimular la furia revolucionaria en la gente. El objetivo era “dar a conocer la superioridad y el poderío invencible del régimen socialista, infundir orgullo y dignidad nacional y ayudar en la educación en la infinita fidelidad al partido, al líder y a la patria socialista”. El exhibicionismo constructivo ciertamente movilizó a las masas, convirtiéndolas en obreros, pero dedicó sus principales obras a la glorificación de su líder.
Algunos recuerdan a Kim Jong-il recogiendo ladrillos. Tal vez por eso obligaba a los intelectuales a oxigenarse con pico y pala. El trabajo forzado era la manera de reeducar a los díscolos. El arquitecto modélico debía tener desinterés por la fama: su nombre jamás aparecería como autor. “Se busca el bien común, no la fama individual”, explica Prokopljevic. Por eso, las actitudes vanidosas se denuncian. Al igual que sucede en las comunidades de vecinos, en Corea del Norte también los arquitectos se vigilan, y acusan, unos a otros.
En 1972, Pyongyang inauguró su primera línea de metro decorada con frescos sobre las hazañas de Kim Il-sung. Y hasta 1990 se levantaron las mayores obras. Una pista de patinaje cubierta plagia la catedral que Oscar Niemeyer levantó en Brasilia, y el restaurante Los Manantiales, que Félix Candela firmó en Xochimilco (México), renació en el estadio Primero de Mayo de Pyongyang. Las grandes obras tejieron una ciudad monumental en la que los ciudadanos se morían de hambre. “El problema alimentario está llevando a la anarquía”, declaró el propio Kim Jong-il en la universidad que lleva el nombre de su padre en diciembre de 1996. Y la periodista Barbara Demick lo corrobora: en el mercado de Chongjin, las mujeres jóvenes organizaron manifestaciones cuando les prohibieron vender: “Dadnos comida o dejadnos comerciar”. La anarquía que temía Kim Jong-il tiene que ver con la información, con el creciente número de norcoreanos que logran atravesar el río Tumen –que separa el país de China– y con la multiplicación del número de personas que logran la ciudadanía surcoreana (de 71, en 1998, a 3.000 anuales, hoy). Pero, como constató el líder, la fuerza para desobedecer aumenta con el hambre.

En 1989, mientras caía el muro de Berlín continuaban las obras en Pyongyang. Kim Jong-il hizo embalsamar el cuerpo de su padre cuando este murió en 1994, y sustituyó el calendario gregoriano por el nuevo Juche, que empieza a contar en 1912, año del nacimiento del Gran Líder, convertido en presidente eterno. Tras tres años de luto oficial, fue designado secretario del partido en 1997. Del Gran Líder al Querido Dirigente, y de este al Brillante Camarada, en la tercera generación de la dinastía Kim, el país que arrasó la guerra es hoy un escenario de aparente ciencia ficción. Con grandes avenidas desiertas, monumentales construcciones de hormigón y hoteles de lujo que nadie ocupa tiene el mayor número de monumentos por habitante que cualquier ciudad del globo. En las agencias de viajes de Corea del Sur anuncian el destino con una frase reveladora “Pyongyang, visítelo mientras dura”. Si va a ser el turismo la fuente de ingresos, la bomba de relojería está en marcha.Los informadores infiltrados en los bloques de viviendas y los vigilantes que pueden entrar en los pisos por la noche –para comprobar que nadie duerme fuera de su casa– siguen trabajando. Pero el hambre ha hecho que algunos vigilantes hagan la vista gorda y compren en el mercado negro el arroz que la ayuda internacional envía a Corea del Norte y monopolizan unos pocos. Ver morir a la mitad de los niños de desnutrición ha dado rabia y energía a muchos ciudadanos.

La separación entre Norte y Sur sigue siendo un drama en Corea. Miles de familias quedaron incomunicadas en 1953. Algunos norcoreanos refugiados en el Sur atestiguan que Kim Il-sung gozó de mucha popularidad. El efecto del adoctrinamiento desde la cuna ayudó a forjar una sociedad fiel, pero la tremenda hambruna de los noventa minó la legitimidad de sus sucesores. Con todo, Roger Mateos y Jelena Prokopljevic creen que la construcción continúa porque “el régimen la considera fundamental para legitimarse ante sus ciudadanos y proyectarse al exterior como gran potencia”. Es evidente que deja de invertirse en otras áreas para destinar recursos a la arquitectura, pero las inversiones no son inocentes. Fue la compañía egipcia Orascom la que puso el dinero para terminar la fachada del abandonado rascacielos del hotel Ryugyong. Hoy es la adjudicataria de la primera red de telefonía móvil en Corea del Norte.
Generaciones criadas con la duda y la memoria de esa hambruna podrían cambiar las cosas. La propia arquitectura revela cambios. El palacio Kumsusan, un portento de mármoles y columnas para impresionar a los dignatarios extranjeros donde trabajaba Kim Il-sung, es hoy su mausoleo.
Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos         fuente:elpais.es

jueves, 25 de octubre de 2012

Vivienda + Spa en Tenerife

Os mostramos algunas de las imágenes del proyecto de estamos realizando en Santa Cruz de Tenerife. Esperamos que os gusten.


Fachada Principal.


Alzado Lateral.
Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos 

miércoles, 24 de octubre de 2012

El futuro Santiago Bernabéu ya está en marcha



A tres semanas de la elección definitiva, parece ser que el proyecto ganador de la reforma del Santiago Bernabéu y puede mostrar cómo será el nuevo templo de los madridistas a partir de 2016, momento en el que la reforma del actual estadio deberá estar terminada. El ganador es el proyecto presentado por el estudio alemán GPMArchitekten, secundado por los estudios L35 y el español Ribas.
Florentino Pérez se presentará a la reelección, acudirá a la cita con las urnas del próximo mes de junio para dar forma a un nuevo mandato como presidente del Real Madrid. Las dudas han desaparecido. Por delante tiene el reto de pasar a la historia como el presidente que hizo una nueva Ciudad Deportiva, algo que ya hizo en su anterior etapa, y como el que construyó un 'nuevo' estadio, un 'nuevo' Bernabéu. 
Se presentaron cuatro proyectos. El de los creadores de los principales estadios de la pasada Eurocopa, empezando por el de Kiev, o los del Mundial de Sudáfrica como el de Port Elisabeth o Ciudad del Cabo, ha convencido a la directiva blanca por encima de las alternativas presentadas por Norman Foster y Rafael de la Hoz; Populous y Lamela; Herzog y Rafael Moneo. El proyecto no está cerrado al ciento por ciento y los arquitectos tendrán seis meses desde el momento en el que se haga oficial la elección (mediados de noviembre) para modificar algunos aspectos del mismo. 
La propuesta de GPMA tiene como principal argumento una piel que rodeará el estadio y la separará de la zona comercial que irá ubicada en La Castellana, zona en la que el recinto madridista ganará en volumen y majestuosidad. El titanio será el principal elemento en el exterior del nuevo recinto madridista. En los bajos de la zona comercial se construirá un parking con una capacidad de 500 plazas. La actual Esquina del Bernabéu pasará a ser una zona verde. A diferencia de otros de los proyectos, el de GPMA apenas supondrá incremento alguno en el aforo del estado, aspecto que podría sufrir alguna variación. Eso sí, los rectores blancos no quieren un estadio con una capacidad superior a las 85.000 localidades.
El coste de la obra de remodelación que se iniciará el próximo verano (tan solo falta el permiso de la Comunidad de Madrid) se estima estará situado en los 250 millones de euros. El presupuesto hecho por los rectores del club hablan de un crecimiento, cuando el nuevo estadio esté en marcha, de unos 50 millones de euros más de ingresos por temporada por la explotación comercial, zonas vips y otras posibles fuentes de ingresos por la explotación del estadio.

Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos  

lunes, 22 de octubre de 2012

Torres y rascacielos

Una carrera hacia arriba


Esta exposición, que se podrá visitar hasta el próximo enero, es una aproximación inédita al mundo de las edificios altos a partir de 200 obras entre maquetas, fotografías, entrevistas filmadas, grabados, pinturas, dibujos y proyecciones. En la foto, obrero encima del andamio de la Boerentoren, en Amberes (1929-1930).


Los orígenes y el mito

Este afán humano por construir cada vez más alto se remonta al mito de la Torre de Babel, desde donde arranca la exposición. En esta historia bíblica, los hombres desafiaban las leyes naturales y el poder divino. En la foto, el cuadro 'La construcción de la torre de Babel', pintado en 1591 por Frans Francken II, 'El Joven'.


Primeros pasos

A partir del siglo XIX, los adelantos de la industria y la confianza en un desarrollo incesante del progreso, ligados al cambio de escala de las ciudades, aceleraron la experimentación en Occidente. En el grabado, cuadro comparativo de la altura de los grandes monumentos del mundo en 1889.


Ligados a Nueva York

Hasta la crisis de los años treinta, Chicago y Nueva York rivalizaron en la construcción de rascacielos, aunque es esta última ciudad la que ocupó la escena arquitectónica. En la foto, el 'sky-line' de Manhattan, en el que sobresalen las torres del World Trade Center, construidas entre 1966 y 1973 por Minoru Yamasaki.


Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos         fuente:elpais.es

La deconstrucción del Club Med gana la Bienal Europea del Paisaje


El jurado concede el premio a la restauración del paraje Tudela-Culip en el cabo de Creus, elegido entre 352 proyectos


El proyecto de restauración del paraje de Tudela-Culip, al norte del cabo de Creus (Girona), ha ganado la bienal europea del paisaje. En este increíble lugar, geológicamente uno de los más espectaculares de España, se construyó el complejo turístico Club Med en 1961. Tras su clausura, las instituciones quisieron borrar la huella dejada por aquel desarrollo urbanístico a través de un proyecto realizado por un equipo multidisciplinar de 45 personas.
El jurado del premio Rosa Barba, dotado con 15.000 euros, destaca que el proyecto dirigido por Martí Franch y Ton Ardèvol es una “muestra de restauración creativa de la naturaleza. A través de acciones de bajo coste, propone maneras de coreografiar la cultura y la naturaleza con un enfoque innovador, que pretende transformar al turista en explorador y reducir la distancia entre paisaje y personas”.
Tras conocer el resultado, los autores han manifestado a El País su "inmensa alegría" porque se haya reconocido "una obra coral" en la que han participado casi una cincuentena de especialistas y más de un centenar de trabajadores. "Desde aquí queremos mostrar nuestro profundo agradecimiento a todos ellos". Además, añaden, se sienten honrados porque desde ambos lados del océano Atlántico se premie un proyecto "llevado a cabo en este país por unas instituciones que supieron ver que la costa es para todos. Este es el premio a una actitud muy valiente, por desgracia todavía incomprendida". Recientemente, la Asociación Americana de Arquitectos Paisajistas (ASLA) eligió la restauración del paraje de Tudela-Culip como uno de los mejores proyectos de ordenación paisajística del mundo, el único europeo entre los  nueve elegidos.
Los bungalós del Club Med antes de su deconstrucción. / PAU ARDÈVOL
La misma vista tras eliminar los bungalós del Club Med. / PAU ARDÈVOL
Martí Franch es paisajista por la universidad de Greenwich desde 1998 e ingeniero técnico agrícola por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) desde 1993. Fundó la empresa EMF arquitectura de paisaje en 1999, tras formarse en B+B (Amsterdam) y Kiefer (Berlín). Franch ha participado en la ordenación de los márgenes del rio Tet en Perpiñán (Francia), el cementerio de Laroque des Albères y la plaza de los Països Catalans en Palamós (Girona). Desde 2001 es profesor de proyectos de paisaje en ETSAB.
Ton Ardèvol es especialista en construcción y colabora con el estudio de arquitectura Mad desde 1973. Fundador del despacho J/T Ardèvol Associats, ha participado en la reconstrucción y ampliación del Gran teatro del Liceo, el edificio Fòrum,  la Fira 2000 y también en la rehabilitación de la fachada de la catedral barcelonesa y del pabellón del Hospital de Sant Pau i la Santa Creu, entre otros. 
Más en www.jaenarquitectos.com y @jaenarquitectos         fuente:elpais.es
        

martes, 16 de octubre de 2012

Escuela Infantil de Primer Ciclo / Cristina García Dorce


© Pablo Vázquez Ortiz
Arquitectos: Cristina García Dorce
Ubicación: Tuéjar, Valencia, España
Arquitectos: Cristina García Dorce, José Durán Fernández
Año Proyecto: 2011
Fotografías: Pablo Vázquez Ortiz
   
Área Proyecto: 182.67 m2
Arquitecto Técnico: Juan José Mollá Molina
Colaboradores: Antonio Azorín Carrión, Marc Serrano Rosón, Adypau Ingeniería
Un muro perimetral estructural de 2.50 metros de altura conforma la totalidad
de la fachada al exterior de la parcela, girando sobre si mismo en el lado sur
para conformar el acceso. Pero este gesto responde también a condicionantes
del emplazamiento, puesto que es una acequia la que favorece esta geometría
curva en el extremo de la parcela. Es en este espacio generado donde se sitúa
el programa más funcional como son un despacho y un aseo exterior.
© Pablo Vázquez Ortiz
El único espacio del proyecto, dónde jugarán los niños, está orientado nortesur
e iluminado por dos patios enfrentados, el de acceso más grande y el
trasero final de perspectiva. En el interior un pequeño volumen de aseos para
los niños, exento, es el único elemento en este espacio fluido y continuo.
© Pablo Vázquez Ortiz
El esfuerzo por conseguir un espacio único que vive de dos patios como
contrapunto al hermetismo del edificio al exterior, ha dado resultado. El
espacio libre de obstáculos que revela un secreto: La libertad del niño dentro
de la protección del muro.

lunes, 8 de octubre de 2012

Primer Lugar Concurso Landscape, Architecture & Wine



Vista General
En España el vino, la gastronomía y la cultura han ido siempre de la mano. El cultivo del viñedo ha configurado un paisaje propio en La Rioja, dotándole de un carácter especial. Proponemos un espacio que sirva de “maridaje” entre una experiencia cultural para los habitantes de la región, una experiencia gastronómica para los visitantes ocasionales y que brinde oportunidades a jóvenes restauradores. Todo ello alrededor del vino. En definitiva, un catalizador.
A continuación más imágenes de este proyecto de Javier Ureña Carazo e Isabel Rivas, quienes obtuvieron el primer lugar en el concurso Landscape, Architecture and Wine, organizado porArquideas.

Vista
Con esta propuesta no buscamos un icono turístico, ni un hotel de cinco estrellas. Buscamos un motor que active la zona desde varios frentes. Queremos implicar no sólo a la Bodega, sino también al municipio. Para ello no solo intervenimos respetando al paisaje, que entendemos como un bien cuyo valor hay que proteger y promocionar, sino que lo utilizamos y manipulamos como un elemento más para organizar y dar forma a nuestra propuesta.
No buscamos una construcción en el paisaje, sino construir con el paisaje.

Emplazamiento
Naturaleza y Geometría
La geometría del proyecto se gene- ra a partir de la interpretación del patrón geomorfológico de la zona y de la propia lógica del programa propuesto. La solución obtenida resuelve los requerimientos del programa, respetando la orografía del terreno hasta fundirse con él.

Cortes
Esquema de Sostenibilidad de la Fachada
Compuesta por lamas de madera de pino procedente de la zona, con una baja huella ecológica y una buena durabilidad.
Para su diseño se han tenido en cuenta los parámetros de vistas y soleamiento. La profundidad de la fachada oscila entre 30cm y 100cm, optimizando la protección frente a la luz solar. La separación de las lamas de madera varía según la orientación y el interés de las vistas, adaptándose a la función de cada volumen. Las partes opacas se cubren con vides trepadoras, enfatizando la conexión con el paisaje.

Esquema Programa
Recogida de Aguas Pluviales
Su emplazamiento en el terreno, en la línea de vaguada natural, no sólo focaliza las vistas más importantes, sino que también permite la recogida del agua de escorrentía. Por medio de las terrazas de los patios, es llevada hasta el estanque, donde se almacena para ser usada posteriormente para el riego de las plantas de los patios y cubiertas.

Esquemas Sustentabilidad
Cubiertas Vegetales
Los espacios cerrados se entierran, lo que, junto a las cubiertas vegetales contribuye a mejorar la inercia térmica, estabilizando la temperatura media interior. Se han seleccionado variedades de vid propias de la región (tempranillo, garnacha tinta, viura, graciano y garnacha blanca) para tapizar estas cubiertas, buscando la conexión con el paisaje agrícola de viñedos.
http://xurl.es/zrodq

martes, 2 de octubre de 2012


Exposición: Zaha Hadid Beyond Boundaries en Madrid


La exposición será una muestra del trabajo de Zaha Hadid, reflejando su búsqueda e investigación en contra de las convenciones establecidas. Se expondrán dibujos, pinturas, instalaciones y algunos de los muebles diseñados por la arquitecta.
El curador de la exposición, Kenny Schachter, describe el punto de vista de Hadid como uno en el que el arte, diseño y arquitectura colapsan entre si para reflejar una forma de vida caracterizada por tirar y empujar los limites de las estéticas en cada forma y manera.

La muestra se llevará a cabo entre el 4 de Septiembre y el 3 de Noviembre 2012, en C/ Comandante Zorita 48-46, 28029 Madrid.

Centro Cultural Roberto Cantoral / Broissin Architetcs

Arquitectos: Broissin Architetcs
Ubicación: Pueblo de Xoco, Coyoacán México DF
Equipo De Diseño: Gerardo Broissin, David Suárez, Alejandro Rocha, Rodrigo Jiménez, Mauricio Cristóbal
Año Proyecto: 2012
Fotografías: Cortesía de Broissin Architetcs, Alejandro Rocha, Paúl Rivera



El diseño del edificio está inspirado en el movimiento de la batuta de un director de orquesta,  cinco losas de concreto que en armonía suben y bajan para dar forma, espacio y luz al proyecto.  Cada una representa las líneas de un pentagrama, siempre rectas, constantes, paralelas  hasta el momento que el compositor interviene en ellas. Queremos que el proyecto viva hacia los árboles y que ellos vivan como parte de su interior, no podemos pensar en una sala obscura y tradicional en un bosque tan hermoso en la zona de Coyoacán, un terreno como pocos, hay que aprovecharlo, respetarlo y vivirlo, el volumen se disgrega y se une justo como las ramas al viento dejando pasar los rayos del sol haciendo un desfile de fantasía en medio del misterio de su sombras.

http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/10/02/centro-cultural-roberto-cantoral-broissin-architetcs/

Archivo del blog